Cuántas entradas al blog ?

domingo, 25 de marzo de 2012

LA Rodana y los misterios de las trincheras

Hoy ha sido lo que se dice un gran día , JoseG y yo hemos ido desde La Paloma ( 8:15 ) hasta La Rodana.
Casi 50 km llenos de sorpresas , sobre todo al final. Saliendo por San F. , Concheta, Masía de Traver por otra senda descubierta , Ribarroja y pasando la estación eléctrica hacia arriba. Por el camino de les Plantaes bordeamos la primera montaña. Todo normal , subida cómoda , entre las dos rodanas, la del Pic y la Gran. todo por el Barranc de la Montxolina . Mi preocupación era si el esfuerzo en  La Calderona pasaría factura .

Con el añadido de una cena con los colegas, llegada a casa a las 02:00 , que eran las 03.00 por el cambio horario y un desayuno inexistente , no sabía si podrían conmigo.

En el barranco hemos coincidido con los participantes de una carrera por la montaña , una marcha o maratón, serían más de 700 según los dorsales que llevaban los corredores. había una carrera corta y una larga , estaba bien el tema . Después hemos continuado , pasando por la bassa Barreta y el Arboreto -Rocalla.
 La bassa Barreta ha sido utilizada para el abastecimiento de agua al ganado lanar a lo largo de años pasados , hoy en día los borregos, más abundantes, no están en la zona.

 Sendas laterales nos invitaban a ir , pero estaba controlado por forestales y locales , sería por la carrera.
 Al final hemos llegado hasta las cadenas que hay en el último tramo , de 1´2 km. hasta el Vértex Rodana Gran  , pero hemos preferido dejarlo para otro día.

Aunque JoséG estaba fuerte, no ha presionado para subir , detalle que agradezco.
Bajando rápido hacia el barranco , hemos vuelto a coincidir con los corredores , como llevaban los nombres en el dorsal hemos animado a la peña.
Dirección a las trinxeres de la Guerra Civil  , según lo había visto yo en Eartt , hacia arriba al principio, por una senda equivocada , con rodeno suelto y muy difícil . La expresión de " no puede ser "  al ver lo que teníamos delante al subir un tramo y observar los alrededores.  Pero yo lo había visto , estaba seguro de que las encontraríamos y JoséG me ha apoyado en todo momento .
Despacio al encontrarnos de frente a los corredores , por un camino rodeado de pinares y carrascas , apreciando algún romero y tomillo, continuando animando nominativamente a los mismos nos hemos quedado alucinando.
¡Ya se ha liado José, como en el 36 !
Un grupo de soldados , bajo las trincheras , armados hasta los dientes , con ametralladoras, uniformados .
Un par de sargentos , ejército americano , alemanes , españoles y una moto con sidecar con una rubia arreglando su aspecto.Unos veinte integrantes del grupo  y procedentes del museo del ejército .
Nosotros nos hemos dedicado a hacer fotos , primero con la rubia claro , después con el resto , sobre todo al apreciar que iban en son de paz. La duda surge si nos hubieran preguntado el bando , pues , lo que más convenga para salvar el pellejo.
A unos treinta metros estaban las trincheras ,con su búnker o nido de ametralladoras hormigonado , al entrar en el interior y alumbrados por el móvil de José , hemos visto que estaba lleno de agua y con minas humanas que olían que mataban.
Al salir , siempre con las fotos de rigor , nos hemos despedido de los ejércitos , pensando en la historia y sucedidos en el lugar.
De camino a casa, por otro camino descubierto , hemos llegado a Traver y hemos encontrado otras trincheras y otra zona muy complicada.
Ya os lo enseñaremos pedaliers.
Un día inolvidable que os he resumido , pero queremos compartirlo con los primos.
Luego pondré las fotos.
Saludos y a mejorarse los que están en el box.

3 comentarios:

  1. Que tal chicos, veo que ayer disfrutasteis de lo lindo, al ver las fotos creí por un momento que os metisteis por una trialera del tiempo y salisteis en mitad de una guerra o del rodaje de alguna pelicula, impresionante lo que se puede encontrar uno hoy en día por la montaña.
    Yo modestamente, salí a rodar dirección a Villamarxante, tranquilo sin prisa pero sin pausa, al pasar por el camino de tierra amarilla algo me decia que debia subir... pero la cabeza me recordaba que iba de tranqui. La ida bien la vuelta un poco cansado ya que hacía tiempo que no rodaba tanto, pero bien gracias a los ejercicios de abdominales y estiramientos que estoy haciendo no me quede enganchado después de la ducha. Ya colgaré dichos ejercicios ya q os puede interesar, para evitar futuros daños, (aunque veo que el Padrino esta muy en forma).
    Bueno chicos saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Como es costumbre Rafa, una crónica estupenda. Fue un gran día lleno de sorpresas agradables y descubrimientos positivos. Solo comentar que la "zona complicada" de Mas de Traver es un precipicio sin barandilla que nos da una vista acojonante del cauce del Rio.

    Y otra cosa que puntualizar llegando al puente del By-Pass tuvimos que pasar un charco enorme que intentamos rodear y que por las perdidas de traccion en el barro resvaladizo, nos hizo recordar el video de los brasileños.
    Me voy a lavar las zapatillas y la bici que ya no me acordaba de esto...

    ResponderEliminar
  3. POr cierto , deciros que he tenido una pesadilla esta noche cayendo por el precipicio.
    de día le doy vueltas al tema pensando en la altura del precipicio y lo cerca que pasamos.
    Lo del charco nos pilló desprevenidos ya que el barro impedía avanzar , también nos pusimos de barro hasta arriba, pero esa entra dentro del guión.

    ResponderEliminar